INSTALACIÓN DE PLACAS FOTOVOLTAICAS EN DOMICILIO Y EMPRESA; UNA APUESTA DECIDIDA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Dar el paso hacia el autoconsumo energético con la instalación de placas fotovoltáicas es más sencillo y asequible de lo que parece.
La empresa Bat Vol, con más de 40 años de experiencia en el mundo de la electricidad, ha hecho una instalación de placas fotovoltáicas, una manera de invertir para conseguir un importante ahorro en la factura eléctrica y de contribuir, además, al sostenimiento medioambiental con la utilización de una energía 100% limpia
Una vez derogado el famoso “impuesto al sol” en el año 2018, la instalación de placas fotovoltáicas para el autoconsumo es una práctica que se va extendiendo poco a poco en nuestro territorio, una vez que la ciudadanía está tomando conciencia de la importancia de no depender de las empresas eléctricas para el consumo energético y de la necesidad de utilizar energías renovables para la conservación de nuestro planeta.
La empresa Bat Vol propone la instalación de placas fotovoltáicas en el tejado propio o en un punto próximo (a una distancia máxima de 500 metros). “Con una instalación optimizada, conseguimos ahorros en la factura de aproximadamente el 40% cuando se trata de instalaciones sin batería de almacenamiento; con batería se alcanza entre el 60 y el 80%”, explican Gonzalo y Maite Pérez Senosiáin, responsables de la empresa. “La vida útil de la instalación alcanza los 25-30 años y su amortización llega entre 4 y 10 años, según el consumo. Si a esto sumamos la subvención del 25% que concede el Gobierno de Navarra sobre el coste de la instalación, la ventaja es muy importante”, puntualizan.
Desde la empresa recalcan además el valor que gana una vivienda o local que cuente con este tipo de instalaciones.
Bat Vol ha hecho en los últimos años una apuesta decidida por potenciar este servicio y ha realizado instalaciones tanto en domicilios particulares como empresas, industrias y en el sector agroganadero, con instalaciones en huertas o locales aislados donde no llega la red eléctrica. También han realizado montajes de colegios,polideportivos, etc.
Realizar una instalación de estas características en más sencillo de lo que parece. Hacer los cálculos de las necesidades pasa por estudiar la radiación solar que va a llegar a la instalación y los hábitos de consumo de la vivienda o local; es decir, cómo y cuándo se consume la energía eléctrica (datos que aparecen reflejados en el contador eléctrico inteligente).
Si la instalación es simple, la energía generada durante el día cubre un porcentaje de las necesidades energéticas, y por la noche es necesario conectarse a la red. Con una instalación que contemple baterías de almacenamiento, la energía generada puede ser almacenada o compensada en la factura.
Bat Vol ofrece un estudio personalizado, sin compromiso, para quien desee conocer las oportunidades que le ofrece este tipo de instalación, que cuenta además con la posibilidad de un control remoto a través del móvil. La empresa ofrece además facilidades de pago y un servicio completo de mantenimiento.