UN PUEBLO MÁS SOSTENIBLE

Desde ahora, no hay excusas para que nuestros pequeños pueblos sean más sostenibles. Ya están en marcha las nuevas ayudas para proyectos de energía limpia en municipios de menos de 5.000 habitantes. Esta iniciativa ha sido aprobado por el Consejo de Ministros, justo antes de irse de vacaciones.

Para pasarnos al lado de la energía más limpia, contamos con más de 75 millones de fondos europeos que podrán ampliarse siempre que exista disponibilidad presupuestaria y hasta que expire su vigencia en noviembre de 2022. El presupuesto se distribuye por Comunidades Autónomas, contando la Comunidad Foral de Navarra con unos fondos que superan los 2.5 millones de euros.

Por fin, nuestros pequeños pueblos van a poder acogerse a estas ayudas, con una subvención del 85% de la inversión, llegando incluso al 100% en caso de considerarse “proyectos integrales”. Las ayudas se podrán solicitar a partir de los tres meses de la publicación del Real Decreto donde aprueban y durante un periodo de un año, a través de la sede electrónica de IDAE.

Entre las actuaciones subvencionables se encuentran los de mejora de la eficiencia energética en edificios e infraestructuras públicas, de fomento de las inversiones verdes, en particular del autoconsumo, o de infraestructuras de recarga e impulso del vehículo eléctrico. Por eso, es el momento de dar el paso a la energía limpia.

Desde Batvol, como líderes y expertos en puntos de recarga, acompañamos a los ayuntamientos a realizar ese cambio tan importante para el presente y el futuro.

BATVOL, CORAZON ELECTRICO

Para la distribución de los 75 millones de euros entre las CC.AA. y las ciudades de Ceuta y Melilla, se han tenido en cuenta el número de municipios de reto demográfico y su población en cada autonomía.

Para la distribución de los 75 millones de euros entre las CC.AA. y las ciudades de Ceuta y Melilla, se han tenido en cuenta el número de municipios de reto demográfico y su población en cada autonomía.

Maite Pérez SenosiainComentario